Multiverso
/
¿Qué pasaría si?
Composición La Caprichosa
¿Qué pasaría si?
Ago 15, 2022

¿Y sí Cueva anotaba el penal?

Todos sabemos a dónde fue a parar ese penal ejecutado por Christian, que a la poste le enemistó de la hinchada, seguramente te habrás preguntado cómo hubiese sido el camino de la ‘Sele’ si anotaba. Este es un paralelo al trágico día.
Escrito por
Escrito por
Redacción LC
Ver perfil

16 de junio de 2018. 11:45 de la mañana hora peruana. Christian Cueva recibe una falta en el área danesa de Yussuf Poulsen que el árbitro gambiano Bakary Gassama no vió pero que el VAR rectificó. Era la primera vez en la historia de los mundiales que se pitaba un penalti por intervención de los asistentes tecnológicos arbitrales a nuestro favor. Habíamos vuelto con todo. 

El propio ‘8’ puso el balón en el punto blanco frente a Kasper Schmeichel. Cristiano Ronaldo pateó un día antes y anotó, Lionel Messi pateó horas antes y falló, era el turno de Aladino... Es historia conocida a dónde fue a parar el Telstar, pero en este universo, la pelota como el rumbo de Perú en Rusia 2018 tomó otro camino.

El país entero en vilo. Los colegios han detenido sus clases, los doctores no atienden más dolores, no queda un solo taxista tocando el claxón. ‘Cuevita’ toma la pelota, fue el encargado siempre. Se para recto al arco, da unos pasos a su izquierda, se prepara, dispara, a un lado Schmeichel, a otro el balón, amaga con que se va arriba, besa al travesaño y adentro y ¡¡¡GOOOOOOOOL!!! Qué caprichoso que es este juego, los palos son así y esta vez jugó para el ejecutante, jugó para Christian, jugó para el Perú. Las voces de todos los dispositivos coinciden como nunca antes, al término del primer tiempo nuestra selección se adelanta, y entra al vestuario con un propulsor anímico para afrontar la segunda parte.

Segundo tiempo con una Dinamarca más decidida a buscar el arco rival pero que con ello deja más espacios. Si en el primer tiempo Perú llegaba y llegaba a los dominios de Schmeichel, ahora son los nórdicos quienes buscan el arco resguardado por Rodriguez y Ramos en la barrera defensiva y por Gallese en la línea final. El partido se puso de ida y vuelta pero el resultado no se movió más. Perú consiguió una agónica victoria por 1-0 ante Dinamarca y con la victoria francesa en horas de la mañana por 2-1 ante Australia se colocan como líderes de grupo con 3 puntos cada uno. La patria está de fiesta, las calles se abarrotan de botellas y los abrazos saben a lúpulos. 

Contra Francia el 21 de junio se llega con la idea de haber conseguido tres puntos claves y una mayor liberación anímica. En el estadio de Ekaterimburgo se paran los 11 peruanos comandados por el retorno a la titularidad del capitán Paolo Guerrero reemplazando a su compadre Jefferson Farfán. Horas antes Australia y Dinamarca buscaron sus primeros puntos en suelo ruso pero una Dinamarca con más talento y necesitada de ganar se llevó la victoria metiendo presión a franceses y peruanos.

Todo listo. El ‘Chorri’ Palacios tuvo su baño de popularidad minutos antes, las lágrimas de los noventeros besaban las mejillas. Los relojes de la pared indican que ya son las 10 de la mañana en Perú y el partido ya puede empezar. Cueva se hace de los hilos del equipo, sucedió en la Eliminatoria y ahora lo hace de forma atildada en el mundial. Es una exquisitez verle jugar. Los hinchas cada vez más deliran desde sus casas y en las tribunas los franceses quisieran tenerle en lugar de Griezmann. A pesar de los esfuerzos y los innumerables remates, conseguimos un empate ante Francia en el marcó su  primer gol en los mundiales de la perla del París Saint-Germain, Kylian Mbappe. Mientras que nosotros tuvimos la fortuna de que Pavard la empuje en propia puerta. La segunda jornada termina con Francia igualada en puntaje con Perú (4), Dinamarca con 3 y Australia casi eliminado sin unidades. El Grupo C ya estaba encendido. 

26 de junio. Se define el grupo  y Perú es favorito para pasar junto con Francia por su partido en el papel más accesible contra Australia, mientras que Dinamarca tendrá que dar todo ante Benzema y compañía, que si empata o pierde se queda fuera. Tercer partido y tercera alineación distinta. Ricardo Gareca saca del equipo inicial al ‘Mudo’ Rodriguez por molestias físicas y manda al terreno de juego a Anderson Santamaría junto a Ramos, y no tuvimos que rezar mucho, fue un partido redondo del binomio de centrales que se perfila a históricos.

Los australianos dominan en las áreas, más tiros, más peligro, pero los goles fueron blanquirrojos. Golazo de André Carrillo, que ya decidió quedarse en la Premier, otro de Tapia  y un gol que el capitán Guerrero merecía para cerrar su etapa con el equipo de todos. La victoria sabe más dulce por la caída de Dinamarca ante Francia, que mandó todo lo que tenía y consiguió ganar por la mínima. Perú enfrentará a un viejo conocido: Croacia, la única selección que ganó todos sus partidos. Los analistas comienzan a saborear el triunfo luego de habernos enfrentado en Marzo y haberlos dejado en vergüenza con nuestro toque atildado.

1 de julio. Estadio de Nizhni Nóvgorod. 1 de la tarde hora peruana y el equipo patrio se prepara para su regreso a una segunda fase de Copa del Mundo después de 40 años. Por primera vez, el ‘Tigre’ repite el once. El partido  empezó fuerte, primeros 20’ y Brozovic entra fuerte contra la figura descollante de Perú, Christian ‘Aladino’ Cueva. Seguían las tablas en el marcador, la intensidad se fue apagando por los nervios de ambos, el marcador no se abrió en ningún momento a pesar de que tanto peruanos como croatas buscaron por todas partes. Nos vamos a la prórroga. No fue fácil como pensábamos.

Ricardo entró a los vestuarios y dejó en claro que si no mostrábamos actitud, saldríamos de allí con las caras largas. Después de 120 minutos toca la amada por los neutrales y odiada por los protagonistas: la tanda de penales. A ejecutar. Guerrero al medio, Tapia a la derecha, Yotún la pica, Ramos y un potente disparo, todos dentro, los croatas tampoco fallan. Tensión en todas las caras, no quedan uñas para seguir mordiendo y llega el turno de Cueva, el jugador que en el primer partido encontró el camino del gol y nos guió con su fulbito hasta esta instancia. Piensa en hacer lo de siempre o mejor aún lo que hizo contra Schmeichel. Misma carrera, misma potencia y Subasic ve como la pelota pasa por encima del travesaño, mientras se aleja lentamente como un documental de muerte. Christian ha fallado, siente que le falló al país y a su padre. Entierra la cabeza en la cancha, se echa a llorar en el césped. Vuelve al centro del campo descorazonado e Ivan Rakitic se prepara para cerrar la serie, al frente tiene a San Pedro, pero el 4 del Barca no falla, manda a Croacia a cuartos y termina con nuestras ilusiones. 

Fue un camino largo para llegar aquí pero hay veces que simplemente no es el momento. Perú dió todo en cada partido, cumplió el objetivo de regresar a la cita mundial y calmar su sed de protagonismo. Lo hizo bajo la conducción del ‘Cholito’, quien es levantado por sus compañeros entre hombros y el estadio corea su nombre al unísono. Ha nacido un nuevo ídolo, que a pesar de la reciente derrota nos conducirá por el sendero del éxito. 

La selección aterriza en suelo peruano y el aeropuerto Jorge Chávez se abarrota de personas, todos luciendo el peinado del ‘8’ y buscando que él les firme la camiseta. Hacen un recorrido hasta el Centro de Lima y en la Plaza San Martín juran a los más de 30 mil compatriotas que volveremos para vencer a cuanto conquistador pretenda vencernos en los mundiales.

Sección Publicitaria